Instalar cargador coche eléctrico

¿Es tan complicado como dicen?

¿Tienes garaje privado o plaza en tu vivienda unifamiliar y quieres poner un punto de recarga? Spoiler: es más fácil (y barato) de lo que te han contado, pero hay que hacerlo bien para que la distribuidora, la aseguradora y Hacienda no te den la tarde.

Instalar cargador coche electrico

Instalar cargador de coche eléctrico en casa: guía

¿Necesito permisos o licencias para instalarlo en casa?

En vivienda unifamiliar o plaza privada no tienes que pedir permiso a nadie más que a tu propio sentido común:

  • No hay comunidad que aprobar nada (salvo que compartas zonas comunes, ver post anterior).

  • Licencia de obra: normalmente basta una comunicación previa o ni eso (obra menor). Depende del ayuntamiento, pero el instalador lo sabe y te lo dice. Pregunta: “¿Hace falta tramitación municipal o basta con declaración responsable?”

  • Legalización eléctrica: el instalador autorizado debe entregarte el Certificado de Instalación (boletín) y, si tu CCAA lo exige, registrar la instalación.

Instalar cargador en casa: Normativa aplicable

  • REBT + ITC BT-52: obligan a que el punto tenga su línea dedicada, protecciones adecuadas y un sistema de medida claro si lo necesitas separar del resto de la vivienda.

  • Protecciones mínimas: magnetotérmico según potencia, diferencial tipo A o B (el B si el cargador lo pide; muchos wallbox llevan detección DC interna), protección contra sobretensiones.

  • Cable: sección acorde a potencia y distancia. Spoiler: 6 mm² para 7,4 kW suele ser el estándar en tiradas cortas, pero que lo calcule el instalador.

En resumen: no es poner un Schuko y ya. Necesitas una línea nueva desde el cuadro, su propio “automático” y diferencial. Fin.

Cargar coche eléctrico en tu casa

¿Qué potencia necesito de verdad?

  • 3,7 kW (16 A): carga lenta. Perfecto si llegas cada noche y te da igual tardar 8-10 horas.

  • 7,4 kW (32 A monofásico): el estándar “rápido en casa”. 40-50 km/h de recarga.

  • 11 kW o 22 kW (trifásico): solo si ya tienes trifásica y lo necesitas. Si no, ni te líes.

¿Tengo que subir la potencia contratada?

No siempre. Dos opciones:

  1. Gestión dinámica de carga: el wallbox mide cuánto consume la casa y ajusta su potencia para no pasar del límite contratado.

  2. Tarifa con más potencia solo en las horas valle (si tu comercializadora ofrece discriminación horaria por periodos).

Instalar cargador en comunidad

Tipos de cargadores: ¿wallbox o enchufe reforzado?

  • Wallbox: con comunicaciones (App/WiFi), control dinámico, protecciones integradas. Es lo recomendable.

  • Enchufe reforzado/Schuko: barato, sí, pero lento y sin control. Para emergencias, no para el día a día.

  • Portátiles “de maletero”: útiles como plan B, no como solución fija (legalmente deben conectarse a una línea preparada).

Precio instalar cargador coche eléctrico en casa

Rangos típicos (equipo + instalación estándar):

  • 400 – 1.200 €: wallbox monofásico 7,4 kW + línea hasta 10-15 m.

  • 500 – 800 €: si ya tienes preinstalación o el cuadro está a 2 metros.

  • >1.500 €: tiradas largas, obra civil, trifásico, protecciones extra, cuadro viejo que hay que actualizar.

Tip: pide presupuesto desglosado (equipo / mano de obra / protecciones / legalización). Así comparas manzanas con manzanas.

Cargador de coche eléctrico

Instalar cargador: Ayudas y subvenciones

  • Plan MOVES III: subvenciona hasta el 70% (80% en municipios <5.000 hab.) del coste de la instalación doméstica, con tope de 800-1.000 € aprox. según CCAA.

  • Plazos: tienes que solicitar antes o justo tras la instalación; cada comunidad tiene su web, cola y papeles. El instalador suele gestionarlo por un fee.

  • Fiscalidad: la ayuda tributa en IRPF como ganancia patrimonial. Tenlo en cuenta.

  • Deducciones autonómicas: algunas CCAA aplican deducción en IRPF por inversiones de eficiencia/energía.

¿Y lo mejor? Que nosotros nos encargamos de saber cuál/es te corresponde/n y solicitarlas por ti.

Paso a paso

  1. Define tus necesidades: km/día, horas disponibles, potencia contratada actualmente.

  2. Elige potencia y equipo (wallbox con gestión dinámica si no quieres subir potencia).

  3. Pide 2-3 presupuestos a instaladores autorizados (que incluyan boletín y alta MOVES si lo quieres).

  4. Firma, agenda y, si procede, registra comunicación de obra menor.

  5. Instalación: línea dedicada, protecciones, configuración del wallbox.

  6. Legalización: recibir tu Certificado de Instalación y documentación MOVES.

  7. Programa el cargador y la tarifa eléctrica (valle 00:00-08:00, por ejemplo). Ahorro real.

Instala cargador coche eléctrico con Solytermia

FAQs: Preguntas frecuentes

¿Puedo enchufarlo a un Schuko normal?

Poder puedes, pero no debes. Calor, pérdidas, lento… y si pasa algo, la aseguradora te puede buscar las cosquillas.

 

¿Tengo que registrar el cargador en Industria?

Depende de la CCAA. En muchas basta el boletín del instalador. Pregúntalo y que te lo incluya.

 

¿Me sube mucho la factura?

15.000 km/año con un EV medio son ~2.500 kWh. A 0,12 €/kWh (valle), hablamos de 300 €/año. Echa cuentas con tu tarifa.

 

¿Puedo compartirlo con el vecino?

Legalmente, sí, pero entonces necesitas medir y repartir consumos. Si vais a medias, mejor un contador secundario.

 

¿Qué pasa si cambio de coche y necesito más potencia?

Que te compres un wallbox escalable o, como mínimo, sobredimensiones el cableado.